Se hace publico la Cotización para la Contratación de Servicio de Terceros para el Programa Presupuestal 107 – IESPP “Horacio Zeballos Gamez”, Quiquijana – Quispicanchi
La Dirección Regional de Educación de Cusco, a cuyo frente se encuentra el Dr. Hugo Sierra
Valdivia, a través de la Dirección de Administración, inicia desde hoy lunes 12 hasta el próximo viernes
23 de agosto del año en curso, la presentación de expedientes para el Proceso de Nombramiento de los
Servidores Contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, que acrediten tres años
consecutivos o cuatros años alternos.
De igual manera, el personal administrativo de las Instituciones Educativas deberán presentar
la documentación en su respectiva UGEL, solo en el caso de los Institutos Superiores lo harán en Mesa
de Partes de la sede educativa Regional sito en la plazoleta Santa Catalina N° 235.
Igualmente se precisa, que para cumplir con el perfil del cargo y los requisitos propios de la
plaza orgánica, deberá tener en cuenta la Resolución Ministerial N° 0091-2012-ED, conforme al numeral
3.5 del lineamiento aprobado por Servir, que apruebe el Clasificador de Cargos del Ministerio de
Educación, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 09 de marzo del 2012.
Asimismo, los requisitos que tienen que presentar los postulantes son: El Formulario Único de
Tramite (F.U.T), Anexar la Declaración Jurada y el Currículo Vitae (según convocatoria), Copia de DNI
(opcional), Título Profesional y/o Titulo Técnico o certificados de estudios de acuerdo al perfil de cada
cargo al que postula, Resolución de Contratos, así como también Boletas de pago y/o constancia de
pagos, siempre y cuando en la Resolución Directoral de contrato no precise la conclusión del mismo.
Finalmente, el personal administrativo para poder acceder al Nombramiento, deberá cumplir
a la fecha de entrada en vigencia de la referida Ley, con un periodo de no menor de tres años
consecutivos o cuatro años alternos, en plaza orgánica presupuestada y tener el perfil establecido por
la normatividad pertinente para cada plaza en el marco de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 075-
2019-SERVIR/PE mediante el cual se aprueba el “ Lineamiento para el Nombramiento del Personal
Contratado por Servicios Personales en el Sector Público bajo el Régimen del Decreto Legislativo N°
276- Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.”
Con el propósito de apoyar con títulos
de propiedad y beneficiar con la ejecución de proyectos de inversión pública, la
Dirección Regional de Educación de Cusco, liderado por el Dr. Hugo Sierra
Valdivia mediante el Programa Presupuestal 0091-Acceso, realiza el proceso de
Saneamiento Físico Legal en aproximadamente 35% de Instituciones Educativas Públicas
del nivel Inicial y Secundaria del ámbito Regional durante el presente año,
instituciones creadas por el Programa Acceso.
Asimismo, la responsable del Programa,
Ing. Zila Garay Pinto, manifestó “Hemos detectado que la Región Cusco, tiene
200 Instituciones Educativas no saneadas por lo que venimos trabajando con la
elaboración de un plan de trabajo que comprende el convenio con la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), para que
proporcione el certificado de búsqueda catastral y poder acceder a las partidas
registrales, con menores costos o costo cero”.
De igual manera, Garay Pinto, precisó que a nivel de la Región, el proceso de Saneamiento Físico Legal, se inició durante el mes de mayo del año en curso, el mismo que se fortalecerá con un taller de implementación de la nueva directiva, capacitación y simulación que se desarrollarán en mesas de trabajo donde asistirán personal involucrado de las 14 UGEL del Cusco. También expresó que cada Institución Educativa tiene un tratamiento especial debido a su problemática particular como son: Terrenos de terceros, comunidades campesinas o privados. Finalmente, desde la Dirección Regional de Educación Cusco, este 2019, la meta es abarcar las 13 provincias, logro ambicioso pero no imposible de conseguirlo; para este año se está priorizando la Educación Básica Regular enmarcado en el nivel Inicial y Secundaria; además para el 2020 se tienen proyectado el trabajo en la Educación Básica Especial.